Fotos: José Fernández.
Entre portadas de Urbe, uno de los semanarios con mayor circulación en Venezuela, conversamos sobre los nuevos planes de este periódico con uno de sus editores y redactores, en su sede ubicada en la Torre de Prensa de la Cadena Capriles de la ciudad de Caracas.

De esta forma su coeditor Lizandro Melean quien junto a Gerard Cortez forman la cabeza de esta publicación, nos relata sus proyectos para este año que comienza.
"Ahora tenemos en desarrollo tres productos que planificamos para este año, los cuales son: U Rock, U Moda y Cultura U
U Rock, es como una pequeña Rolling Stone, que a final de cada mes viene dentro del semanario; son 12 páginas en donde le damos cabida tanto al rock nacional como internacional y reseñas de todos los eventos que han pasado durante el mes.
Cultura U es una guía de todo lo que pasa en el país, en la ciudad: obras de teatro, pintores, le damos cabida al artista de calle.
U Moda busca realzar el talento de la moda en el país, no solamente ir a los más famosos, sino también darle cabida a marcas alternativas, diseñadores que de alguna forma están en la palestra pública pero que no tienen cabida en los medios diarios. Como ellos hacen ropa para personas que son nuestro target, le damos apoyo en nuestra sección.
Todas las publicaciones saldrán como separatas dentro del mismo periódico, como una especie de revista agregada y este año se les hará un refrescamiento".

En esta nueva etapa de la publicación, ¿cómo han estado a nivel de números en ventas?

Mucha gente sólo lo compraba por la atracción de la modelo de la portada. Hay personas que dejaron de leer el periódico y que han vuelto, también personas que se interesan de alguna manera por ser ahora más temático y tocar temas que de alguna forma son más diversificados, al contrario de las ediciones anteriores que sólo giraban en torno a la carga sexual que contenía.
Ahora se toca la responsabilidad social y cosas nuevas que interesan a los jóvenes como la biorexia, y otras problemáticas a nivel mundial que aquí ningún medio las toca".
"Urbe ha tenido tres o cuatro refrescamientos. Las primeras ediciones eran muy planas, muy en blanco y negro. La segunda temática era Raver, porque estaba muy de moda la música rave a finales de los 90 y todo lo que implicaba. En el 2002 se hizo el rediseño Punk, que estaba de moda la escolástica punk, el periódico era mucho mas sucio. Entonces en el 2006 se puso de moda lo que es el New Rave y el Tectonic que era la música que se dió con fuerza en Europa, con un tipo de baile bastante peculiar. Se le inyectó color para ser el primer periódico New Rave del país".
¿Cómo surgió la idea y que representó para ustedes el hecho de trabajar con personalidades como Astrid Carolina Herrera, Camila Canabal y Rosalinda Serfati, que no son las chicas que uno normalmente podría ver en una portada Urbe?
"De alguna manera ellas pueden diversificar ese público que tenemos. Lo que queremos es chamas que no tengan exposición mediática como también gente mediática. Con el cambio también logramos eso, que personas que estaban renuentes a estar dentro del periódico por diversas causas, ahora se sienten más a gusto. Ellas no son figuras juveniles como lo pueden ser los chamos de “Somos Tu y Yo” pero de alguna forma son personas que atraen a lectores de otras edades y que sólo comprarían el periódico por verlas en portada".
De esta manera, entre anécdotas, fotografías, frasquitos de pastillas utilizadas en la sesión de Astrid y planes para el futuro inmediato, terminamos de compartir con Lizandro Melean el comienzo de nuestra tarde llena de actividades, con la idea de seguir los pasos de Urbe y la cristalización de los proyectos de este semanario que de alguna manera ha sido el reflejo de la sociedad urbana a nivel visual y de los tiempos actuales que viven los jóvenes y adultos contemporáneos en Venezuela.
miren hay que ver que hay gente tan ignorante como se les ocurre poner a LA Gran Actriz Astrid Carolina Herrera Con eso de las Drogas de verdad que el que invento eso si que se la fumo verde, ojala Astrid no tenga problemas con esos inventos, besos para Astrid y adelante que todos confiamos en ti...
ResponderBorrar