debutará como productora ejecutiva del film VENEZZIA
Fotos: Internet / RuddyRodríguez.Blogspot.com / CadenaGlobal.com / PaparazziVirtual.com
La película venezolana, que narra una historia de amor enmarcada en un hecho histórico, se proyectará en las pantallas locales a finales de septiembre.
La actriz venezolana
Ruddy Rodríguez incursionó como productora de cine en la película venezolana
Venezzia, en la que comparte escena con el actor y cantante mexicano
Alfonso Herrera, ex integrante de la famosa agrupación mexicana
RBD. El
filme, que presenta una historia original de
Haik Gazarian, será estrenado en el país para
septiembre de 2009. Además de
Venezuela, se verá en
Ecuador, Panamá y Colombia. Hay planes de distribuirla también en
México.
Debut de Ruddy Rodríguez como productora ejecutiva en la opera prima de Haik Gazarian.
“Venezzia viene a ser la consagración de una de las metas actorales de
Ruddy Rodríguez en la gran pantalla del cine venezolano”, asegura el comunicado de prensa. La
ópera prima de
Gazarian, quien venía madurando esta producción desde hace varios años, narrará una historia de amor ubicada en un hecho histórico trascendental ocurrido en
Venezuela durante la
Segunda Guerra Mundial y desconocido para muchos de nosotros.
El largometraje contará con la producción ejecutiva de
Ruddy Rodríguez y Edgar Ramírez, quien además participa en la realización del guión y fue el artífice del arribo de
Alfonzo “Poncho” Herrera al set de
Venezzia. Ramírez se excusó,
vía video, porno estar presentar, ya que actualmente está filmando en
Francia.
El equipo lo complementan
Delfina Catalá, quien viene coproducir en Venezuela con empresas como
Disney y
Canal Plus, y
Tony Fadel, quien trabajó como productor ejecutivo en la películas venezolanas
13 Segundos (2007) y
Más Allá de la Cumbre (2008).
Venezzia cuenta con un reparto conformado por
Jôrg Hiller, la actriz y escritora colombiana
Valentina Rendón y el cineasta
Alberto Arvelo, quienes desarrollan su talento en una superproducción rodada completamente en
Venezuela.
Aunque
Ruddy no quiso mencionar el monto total invertido en esta producción, sí reveló la composición de los aportes recibidos para financiar este filme. “Recibimos un aporte del
CNAC y de
La Villa del Cine, en términos de equipos y personal técnico. Pero
60 % del presupuesto lo aportamos los socios”. Expresó
Rodríguez durante el encuentro con la prensa, en el que estuvo acompañado por
Herrera.
Primera Incursión de Alfonso Herrera como actor en Venezuela

Para
Alfonso Herrera, este largometraje viene a convertirse en su debut actoral en el país. Su carrera como actor comenzó en el cine, cuando participó en la cinta
Amar Te Duele (2002) del director
Fernando Sariñara. Gracias al éxito de este trabajo, Herrera se integró al elenco del que sería su primer proyecto televisivo,
Clase 406, telenovela que le abrió las puertas a este género y que le llevara al poco tiempo a protagonizar la serie juvenil
Rebelde, versión mexicana de la serie argentina
Rebelde Way, alternando con su incursión en el teatro en
The Pillowman (2008), del escritor
Martin Mc Donagh, donde interpreta a
Michal, un adolescente con retraso mental y víctima de de torturas y agresiones físicas, sumado a su padecimiento de trastornos psicológicos.
“Poncho” manifestó su satisfacción por el país y su industria cinematográfica

El
ex – RBD señaló, por su parte, que le encantó el guión “y me causó mucha ilusión filmar en
Venezuela. Me voy muy contento, porque el nivel de la industria que tienen es excelente”. Aunque permaneció ocultó de los lentes de los paparazzis durante su estadía en el país (más de tres semanas), no pudo escapar del asedio de las fanáticas venezolanas, quienes se las ingeniaron para atar cabos y dar con su paradero. “Llegaron hasta las locaciones más recónditas para darme ánimos y en la fiesta de fin de rodaje hasta me llevaron mariachis”, comentó
Herrera de forma anecdótica, quien partiera a
Bogotá para participar en la serie
Tiempo Final, del canal por cable
Fox, para luego hacer cine en su país natal,
México; mientras que
Ruddy haría toque técnico en
Bogotá para proseguir hasta
Ecuador a cumplir con compromisos públicos previamente adquiridos.

Ahora dedicado casi por entero al cine y a la televisión,
RBD parece haber quedado atrás para
Herrera. “Me siento triste por habernos separado”, comenta con cierta aflicción. Después de todo, con la agrupación pop mexicana vivió momentos inolvidables. “Pero al mismo tiempo estoy feliz por los proyectos por los proyectos que vienen por ahí”.
Alfonso, quien se autodefine como un chico tranquilo, casero, poco hábil en la cocina y amante del fútbol y de los animales (tiene una gatita como mascota), se mostró deslumbrado por los escenarios donde le tocó rodar. “Fueron sitios bellísimos:
Chuspa, Caruao y Todasana”. En el film le da vida a
Frank, un joven técnico en
Telecomunicaciones, mientras que
Ruddy encarna a
Venezzia, una mujer atrapada, triste e infeliz, que vive prisionera en un mundo de prohibiciones y prejuicios. “Ella está viva pero tiene muchas cosas muertas por dentro, hasta que conoce el hombre que la hace renacer y le enseña lo que antes no conocía”, señaló
Rodríguez.
Ruddy habla acerca de la historia del film
_copialink.jpg)
Un pueblo zuliano, dos culturas encontradas y dos personas que se enamoran. La historia de
Venezzia transcurre en la
Venezuela de 1942, en pleno desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial, y se basó en hechos reales. “Es una visión desde la costa venezolana de lo que fue ese conflicto. Pero, en el fondo, es una hermosa historia de amor”. Con respecto a su trabajo con el actor mexicano en el rodaje, dijo estar “eternamente agradecida a
“Poncho” (Alfonso), porque no pude tener mejor compañero. Lo digo de corazón”.

La venezolana
Ruddy Rodríguez con una carera artística de más de
20 años, llena de logros y merecido reconocimientos, explorando diversas facetas dentro de
la televisión, el teatro, el canto, la publicidad y el cine, entre otras actividades, además de incursionar con éxito, en el ramo empresarial, a través de su afamada
línea de cosméticos.
Ruddy Cinematográfica

En el cine, ciertamente, irrumpe con una aparición de gran trascendencia en
l986, al lado de
Timothy Dalton, como la primera
Chica Bond Latina en el film del
Agente 007 The Living Daylights; igualmente participó en una producción de factura

franco-española:
Contacto en Caracas y otras incursiones en cine como
Bésame Mucho, coproducida entre
México, Colombia y Venezuela y, en el ámbito venezolano, con la película
Amaneció De Golpe del director
Carlos Azpúrua (1998), interpretando a una periodista comprometida, personaje que se robó los aplausos de los espectadores. En
1998 estelariza la miniserie
Brigada Central, con el destacado actor
Imanol Arias del grupo de predilectos de
Almodóvar - y
Margarita Rosa De Francisco, en una producción realizada entre
España, Alemania, Francia y Venezuela, con lo cual adquiere una experiencia enriquecedora.
VENEZZIA, sin embargo, viene a ser la consagración de una de sus metas actorales en la gran pantalla del cine venezolano.
Entre los próximos proyectos de
Ruddy se encuentran la producción de un filme basado en “la más bella historia de amor: la de mis padres”.
Excelente artistas de la actuación, muy buenos
ResponderBorrar