La Génesis de GENESIS

Peter Brian Gabriel nació el 13 de Febrero de 1950 en Surrey, Inglaterra.
Peter fundó el grupo GENESIS en 1967 con sus compañeros de escuela Tony Banks, Anthony Phillips, Mike Rutherford, y Chris Stewart. Con ellos lanzó una serie de discos, y logró convertir a la banda en un grupo de culto.
4 Álbumes Homónimos en los años 70 y 80.


En 1980 aparece el tercer “Peter Gabriel”, que contó con la colaboración de Steve Lillywhite (quien también produjo los primeros discos de U2). Se destacan de este material, los sencillos "Games Without Frontiers" y "Biko". A partir de este momento nace el interés de Peter Gabriel por el género “World Music” y en especial por la percusión. Phil Collins tocó la batería en varias canciones del disco.
Shock The Monkey


Peter Gabriel hizo una serie de giras promocionando cada uno de los LPs, construyendo en cada show un tratamiento dramático y teatral (los cuales ya se habían iniciado en la época de GENESIS). Es así como en 1983, aparece en el mercado una recopilación de todas aquellas presentaciones que había llevado a cabo Gabriel. Este disco se tituló “Plays Live”.
So: El Quinto Álbum
En 1985 Peter Gabriel crea la banda sonora de la película “Birdy” de Alan Parker. Un año más tarde regresa a los estudios para dar vida al álbum “So”. Con este disco aparece su conocidísima canción "Sledgehammer", que logró entrar al puesto número 1 en las listas de éxito de Estados Unidos. Además, con "Sledgehammer" grabó un video musical bastante original en colaboración con el director Stephen R. Johnson, con el que logró ganar una serie premios, como el “MTV Music Video Awards” en 1987, entre otros. Este video musical se convirtió en un modelo a seguir que revolucionó la industria de los videoclips. El siguiente video que se produjo de este álbum fue "Big Time" y se trataba de imágenes de animación mezclada con efectos especiales. Este tema estuvo compitiendo con éxitos de Michael Jackson, o de Madonna, entre otros.



Pasión: La Última Tentación de Cristo

Digging In The Dirt
Ya en la década de los noventa, aparece “Shaking The Tree”, y dos años más tarde, “Us”. En este último disco, las canciones de Peter Gabriel hablan sobre sus problemas personales tales como el fracaso de su primer matrimonio, su divorcio, una fallida relación con la actriz Rossana Arquette (Desesperadamente Buscando a Susana / 1985) y la distancia que existía en la relación con su primera hija. En este disco se pueden encontrar temas como "Digging in the Dirt", "Come Talk To Me" (con coros de Sinéad O'Connor), "Blood of Eden", "Steam", entre otros. “Us” logró alcanzar la segunda posición entre los discos más vendidos, tanto en Europa como en Estados Unidos. Si bien tuvo éxito, “Us” no alcanzó el nivel de ventas comparable a su predecesor “So”.

Peter Gabriel ganó gracias a este material 2 premios Grammy en 1992 y 1993: “Mejor Video Musical” por los temas “Digging In The Dirt” y “Steam” respectivamente. Por otro lado, también en 1992, aparece un disco titulado “Revisited”.
Secret World Live

Después de alejarse durante 6 años de las grabaciones, en el 2000 sale a la luz “OVO” (soundtrack para el show “Millennium Dome” en Londres). Posteriormente “Long Walk Home” (2002), sale al mercado. Se trata de una producción para la banda sonora de la película australiana “Rabbit-Proof Fence”. Este material recibió una nominación al Globo de Oro.
A fines de ese mismo año, presenta “Up”, un disco mucho menos comercial que los últimos que había lanzado al mercado. En el 2003 muestra su nueva producción denominada “Hit: The Definitive Two CD Collection”, un álbum doble de éxitos.
Peter Gabriel Live & Unwrapped

En el 2006, Peter Gabriel tocó la canción "Imagine" de John Lennon en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en Italia.
Big Blue Ball
En 2008 editó “Big Blue Ball”, el largamente esperado álbum de colaboraciones, descartes y temas grabados entre 1991 y 1995 y que no habían sido publicados hasta la fecha. Producido por Peter Gabriel, Karl Wallinger (de World Party, Waterboys) y Stephen Hague (Pet Shop Boys, OMD), “Big Blue Ball” es un trabajo en progreso a cargo de su sello discográfico Real World Studios, que incluye a 75 artistas de alrededor de 20 países, entre los cuales se encuentran las destacadas participaciones e interpretaciones genuinas de un equipo estelar de artistas de la talla de los mismos Gabriel y Wallinger junto a Sinéad O’Connor, Natacha Atlas, Iarla O Lionaird and James McNally (ambos de Afro Celt Sound System), Papa Wemba, Joseph Arthur, la más reciente leyenda musical de Tanzania Hukwe Zawose, la húngara Marta Sebestyen, Tim Finn, la estrella de Camerún Francis Bebey, Vernon Reid, Justin Adams, Jah Wobble, Billy Cobham, Rupert Hine, el grupo gospel The Holmes Brothers, el guitarrista de flamenco Juan Cañizares, el percusionista japonés Joji Hirota, y muchos más.
Dice Peter Gabriel sobre este trabajo: “Es como un buen vino, listo para ser bebido. Es la producción musical más divertida que yo haya hecho. Me encantaría hacerlo de nuevo. Combinamos los elementos dispares y los colocamos en su lugar. Esta es la columna vertebral del álbum, dando como resultado que muchas de las canciones posean gran percusión como base”.
Wallinger dice, por su parte, que “Todo el mundo se pone en órbita con este ritmo, allí está presente el lenguaje universal del baile, de los ritmos bailables. Ese ritmo es la pieza clave no revelada en el álbum Big Blue Ball”. Sobre la mezcla final, Wallinger la visualizó como una “suerte de fotografía de la música del planeta escuchada desde el espacio exterior.”

Wallinger dice, por su parte, que “Todo el mundo se pone en órbita con este ritmo, allí está presente el lenguaje universal del baile, de los ritmos bailables. Ese ritmo es la pieza clave no revelada en el álbum Big Blue Ball”. Sobre la mezcla final, Wallinger la visualizó como una “suerte de fotografía de la música del planeta escuchada desde el espacio exterior.”

Peter Gabriel, un músico innovador y fuera de serie, poseedor de un indiscutible toque Diverso…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.