Film venezolano en LA PREVISORA, del 21 al 27 de agosto
Fuente y Texto: Ana Teresa Delgado / Sergio Moreno González / Carlos Medina.
Fotos cortesía de Amazonia Films / Blogacine.com / Google.com
Fuente y Texto: Ana Teresa Delgado / Sergio Moreno González / Carlos Medina.
Fotos cortesía de Amazonia Films / Blogacine.com / Google.com
Fundación Previsora y la Sala Alternativa de Cine Arte La Previsora presentan del 21 al 27 de agosto, en Funciones de 2:00pm, 4:15pm y 6:30pm, la obra cinematográfica Libertador Morales, El Justiciero, film venezolano de la Villa del Cine.


El largometraje cuenta con las actuaciones de Rafael Gil (Libertador Morales), Alba Vallvé (Daysi), Dilia Waikkarán (Doña Luisa), Yugui López (El Chaparro), José Manuel Suárez como Simón, hijo del protagonista, Alberto “Paisa” González y Yúlika Krausz, entre otros; y con la música del destacado compositor Aquiles Báez, que refleja el carácter urbano y caribeño de los escenarios caraqueños.


Su autora y guionista, la encantadora Efterpi Charalambidis obtuvo su título de maestría en cine en la Universidad de Columbia en Nueva York en el año 2002. Es, además, Licenciada en Comunicación Social, graduada en la Universidad Central de Venezuela. Como actriz, se formó y trabajó en el TNJ y en el TET, y como directora teatral trabajó durante tres años en el Centro Cultural Griego de Nueva York. Ha escrito y dirigido cortometrajes de producción independiente, entre ellos, Niko’s Restaurant, filmado en Nueva York, el cual obtuvo premios a la edición y al mejor actor en el Festival de Columbia University en el año 2001.



La filmación duró 11 semanas en las avenidas y calles del centro de Caracas lo cual desde luego constituye un gran reto. En este film encontraremos aventuras, humor y muchísima acción. Nos encontraremos con la historia de una moto taxista caraqueño quien respeta todas las leyes y señales del tránsito y de pronto se convierte en un justiciero implacable quien incluso se disfraza para capturar una banda de gangsters. La película dura 105 minutos y fue realizada en HD y 35mm, y desde mediados de Agosto podrá ser vista en las salas de cine de Margarita.

Este film cuenta con actuaciones de buen nivel. Destacan en el desarrollo de la trama los personajes interpretados por Yugui López, como el pintoresco “gansta” caraqueño apodado “El Chaparro”, quien atrapa al espectador desde el primer momento en que aparece en escena.
Otras actuaciones memorables son las de la primera actriz Dilia Waikkarán, en el rol de Doña Luisa, quien conmueve a través de sus emotivos parlamentos; Alba Vallvé, muy convincente como Daysi, la acontecida novia de Libertador Morales y José Manuel Suárez, conocido en la pantalla chica como el Junior de Cosita Rica, telenovela del escritor Leonardo Padrón (Venevisión / 2003-2004), quien interpreta de forma sobresaliente el papel de Simón, descarriado hijo del protagonista del film.


El ritmo narrativo es progresivo, increscendo, de menos a más, haciendo flashback al evocar pasajes trascendentales en la vida del personaje principal, y que explican, en cierto modo su proceder, con algunas situaciones que transitan entre la hilaridad y el absurdo, que al ser proyectadas en la sala de cine, generan reacciones en los espectadores que fluctúan, cual carrousel de emociones, entre la complicidad y la indignación, al identificarse con el drama planteado en pantalla, aguardando hasta el final para ver, en los créditos, la resolución de la historia del singular mototaxista.
Libertador Morales es un personaje contradictorio, ya que aunque cumple las leyes no cree en las instituciones y tiene que actuar por sí mismo. Una especie de legitimación de la violencia popular, el pueblo contra la inseguridad, por la incompetencia de las autoridades. Cualquier parecido con la realidad, no es pura coincidencia…
LIBERTADOR MORALES, El Justiciero: un film venezolano dirigido por Efterpi Charalambidis, que cuenta con actuaciones sólidas y revela parte de nuestra idiosincrasia y realidad como país, para ser disfrutada en las principales salas de cine comercial e independiente de nuestro país. Atributos que le confieren, sin duda, un indiscutible toque Diverso…
Libertador Morales es un personaje contradictorio, ya que aunque cumple las leyes no cree en las instituciones y tiene que actuar por sí mismo. Una especie de legitimación de la violencia popular, el pueblo contra la inseguridad, por la incompetencia de las autoridades. Cualquier parecido con la realidad, no es pura coincidencia…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.