María Alejandra Rodríguez y Pablo Gil unieron sus talentos para presentar al mercado nacional su nueva producción discográfica: Grano de Tempestad, donde las composiciones de Pablo Gil (música y letra) interpretadas por la excepcional voz de María Alejandra Rodríguez ya han cosechado éxitos, de hecho, el tema Vals Gitano fue seleccionado para representar a Venezuela en la competencia folclórica latinoamericana del 51º , que tendrá lugar en el mes de febrero próximo.
Se declara admiradora de grandes cantantes y cantautoras Venezolanas y Latinoamericanas como Soledad Bravo, Lilia Vera, Eva Ayllón, Susana Baca, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Claudia Acuña, Elis Regina, Totó la Momposina, Claudia Gómez, Tania Libertad y Lila Downs; y de otras latitudes como Edith Piaf y Amalia Rodrigues.
VALS GITANO. Música y Letra: Pablo Gil I Vaga rumbo al anochecer como vuelan los cocuyos , su camino parece al azar. Para seguirle el paso hay que ceder, perder el control. II Dando vueltas en la oscuridad, brillan sus ojos de luna la mirada sin domesticar. Baila, baila su vals gitano sin dueño, libre de ataduras, libre de soñar. III Lleva puesta el alma a flor de piel, lo que duele, duele más y lo que es dulce hace delirar. La cordura es un juego que olvidó, sabe otro mejor… IV Dando vueltas en la oscuridad, brillan sus ojos de luna la mirada sin domesticar. Baila, baila su vals gitano sin dueño, libre de ataduras, libre de soñar. CORO Vaga rumbo al anochecer su camino parece al azar. Dando vueltas en la oscuridad, la mirada sin domesticar. Lleva puesta el alma a flor de piel, lo que es dulce hace delirar |
LA CANCION: Vals Gitano
La canción que representa a Venezuela en el renglón folclórico del festival Viña del Mar 2010 pertenece a la tradición del vals venezolano, que proviene de la variación, adaptación e interpretación de dicho género a los estándares musicales y culturales de Venezuela. Introducido en nuestro país durante el siglo XIX, el vals ha tenido gran arraigo y difusión, y se convirtió en la base de otros géneros. Al mismo tiempo la composición incorpora elementos de jazz y música del mundo, ubicándose dentro de las bases del festival, que promueve “una propuesta…, fundada en las estructuras musicales de origen tradicional, o trabajos…innovadores que conserven un vínculo con la raíz de origen, ofreciendo una nueva propuesta.” Los músicos de la agrupación que acompañará a María Alejandra en Viña del Mar son Gustavo Caruci en la Guitarra y Cuatro, Gonzalo Teppa en el Contrabajo, Diego El Negro Álvarez en la percusión y Pablo Gil en el saxofón soprano.
PABLO GIL
Saxofonista, Productor y compositor, estudio en Paris y Nueva York donde obtuvo importantes premios y diplomas. Sus composiciones han sido grabadas por importantes figuras de la música en Venezuela como Gerry Weil, Joel ‘Pibo’ Márquez, C4 Trío y María Alejandra Rodríguez entre otros. Investigador de la relación entre la música venezolana y géneros universales como la música clásica y el jazz.
LA LETRA
El tema habla de un personaje bohemio, “libre de ataduras”– de allí el adjetivo “gitano” que lo define en el título- y de una gran sensibilidad “lo que duele, duele mas y lo que es dulce hace delirar”, y su contenido poético deja abierta la puerta a cada oyente para que haga su propia interpretación del significado de la canción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.