Gran Estreno del film del realizador venezolano Leonardo Zelig en el CC Millennium Mall de Los Dos Caminos.
El miércoles 12 de mayo quedará grabado en la historia urbana, sin duda, como el día de los estrenos. Además de efectuarse la concurrida presentación de la agrupación argentina Los Pericos, en el marco del lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico Pura Vida, reencontrándose con el público venezolano luego de varios años de ausencia en los espacios del Hard Rock Café Caracas, en el CC Sambil, se estrenó, en una función especial con gran afluencia de representantes de medios de comunicación social, espectadores e invitados especiales, desde las 7:00pm, el estreno del film venezolano SubHysteria, del director y cineasta venezolano Leonardo Zelig, en las salas de cine del Millennium Mall.
El cine venezolano está de fiesta con la premiere comercial de SubHysteria en las principales salas de cine del país, desde este viernes 14 de mayo. El film, enmarcado en el género de cine guerrilla, Leonardo Zelig estrenó en Venezuela su ópera prima, contando con la producción de Javier Pérez-Karam y Roberto Alcázar.

Sobre el género guerrilla, el director de SubHysteria comentó en Rueda de Prensa ofrecida el martes 11 de mayo, en los predios del Millennium Mall lo siguiente: “Una película convencional tarda meses en poder ser producida, mientras que una película guerrilla es improvisada, se hace inmediatamente. Es una manera muy orgánica de relacionarse con el cine. Los jóvenes cineastas pueden ver que se hacen grandes proyectos con poco dinero y locaciones”.

dándoles indicaciones sobre sus respectivos roles.
Aunque la idea de rodar en tiempo real continúa seduciendo a Zelig, SubHysteria se tardó en filmar 11 días, durante el mes de noviembre de 2008, cuando inicialmente estaban previsto sólo 3 días, en el centro de entrenamiento del Departamento de Bomberos de la cuidad de Nueva York, para dar como resultado final un largometraje de 85 minutos de duración.
Jesús TV y SubHysteria se exhibirán juntos en las salas de cine a nivel nacional.
Los espectadores tendrán la ocasión de disfrutar del cortometraje venezolano “Jesús TV”, donde se pasearán por los límites entre la realidad y la ficción, lo humano y lo sagrado, el humor y el suspenso, como antesala a la proyección del film nacional SubHysteria. 
Realizado por Héctor Orbegoso y Gastón Goldmann con el apoyo de la agencia de contenidos Los Otros Group y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Jesús TV plantea en 18 minutos la imagen de un Jesucristo anticuado y fuera de contexto, que decide reinventarse en pleno auge de la tecnología y cultura mediática del Siglo XXI, a través de un reality show en el que muestra al público su lado divino, sin olvidar su talante humano, y conocerá el amor en horario Prime Time, realizará los más asombrosos milagros, y en el momento más inesperado se topará cara a cara con Lucifer, el dueño y amo de la franja (hora) estelar.
Héctor Palma, Isabella Cascarano y Estelle Bajou, tres de los actores del film SubHysteria, junto a su realizador, Leonardo Zelig y el producto Javier Pérez-Karam, estuvieron presentes en el gran estreno de esta singular película, y agradecieron, sala por sala, la asistencia de todos los presentes a esta película sui-generis, cuya trama relata las acciones y reacciones de 16 personas de distintas procedencias y culturas, que en “la realidad son actores. En la historia ninguno se conoce, en la realidad sí. En la historia nadie sabe lo que va a ocurrir, en la realidad tampoco”, afirmó Zelig.

Cine Guerrilla (Improvisado) Vs. Cine Tradicional (Planificado)
Cabe destacar que este filme se hizo en tiempo real -previo contrato firmado- de manera “improv”, es decir, sin guión ni libreto, los actores sólo tenían la premisa de la película, las indicaciones del director en cuanto a sus estados emocionales y sus personajes. Todos los diálogos fueron improvisados por ellos, y el resultado obtenido fue tremendamente realista. Zelig intercala lo que sucede en el vagón con la historia ocurrida a cada una de las personas que abordaron el tren. 
El largometraje, filmado totalmente en Nueva York, cuenta con la actuación de talentos internacionales de talla de Osvaldo Benavides, Sally Gilford, Ginger Kroll, así como nuestros actores Elaiza Gil, Rebeca Alemán, Héctor Palma e Isabella Cascarano, quienes quedaron seleccionados entre más de 200 histriones que audicionaron en el riguroso casting.
En la experiencia de ver el film SubHysteria, el espectador se encontrará con personajes disímiles, tales como una japonesa, una estudiante con la líbido en grado superlativo (alto), una estadounidense soñadora, un religioso radical y un musulmán. En el medio de la trama se dejan entrever una pareja de lesbianas, un novio acosador, un policía corrupto, la voluminosa negra del Bronx, quien difícilmente puede pasar desapercibida ante el ojo del espectador, no sólo por sus dimensiones, sino por su particularmente hilarante y estruendoso acento y tono de voz. También se encuentran un mexicano mojado (ilegal), una mujer paranoica que sufre de claustrofobia y teme estar encerrada en espacios carentes de limpieza, así como un grupo de venezolanos que quieren ir a disfrutar de la excitante vida nocturna newyorkina.
Destacan las actuaciones de la venezolana Rebeca Alemán como la cuarentona que reniega de sus raíces latinas y protege su espacio vital rayando en la perfección y la extrema pulcritud, aumentando su psicosis conforme transcurren las horas, llegando al punto de “bañarse” en público con un paño húmedo, y terminar confesando, presa de los gritos y la desesperación, que está embarazada, generando un natural shock entre los que, al igual que ella, están atrapados en el vagón.
presentes en la premiere del film SubHYSTERIA.
Otro personaje que acapara la atención del filme, aún cuando no tiene mayor peso en el desenlace del mismo es el rol ejecutado por Isabella Cascarano, quien realiza una fiesta flamenca en pleno vagón, baila y seduce al ex – esposo de otra pasajera, dejando un halo de sensualidad en el ambiente.
S O C I A L I T É
celebrando el estreno en buena compañía.
Como diría el cantante Héctor Lavoe, Tito Curet Alonso dixit, “Todo tiene su final. Nada dura para siempre”. Zelig resolvió el final de SubHysteria de un modo totalmente inesperado. La norma general diría que los pasajeros del tren, cual Poseidón, ya no en altamar sino de las vías férreas, serían salvados por las bondades de un grupo de Bomberos y efectivos de seguridad.

http://subHysteria.com.
Para estar al día con la promoción, pueden seguirla en twitter @SubHysteria.
Para estar al día con la promoción, pueden seguirla en twitter @SubHysteria.
@ http://www.HL.com.ve
ResponderBorrarExcelente reportaje y fotos... es una pelicula para no dejar pasar... diferente a lo tradicional y con un final electrificante.
Recomiendo verla en el cine por el hecho de ser una pelicula organica y genera diferentes reacciones en las personas, con lo que se genera un feedback muy interesante en la sala.
Saludos!
Raul Sananes
http://www.HL.com.ve
yo estuve pendiente del estreno pero nunca la vi en cartelera en maracay, la tendran en dvd?
ResponderBorrares lo maximo me encanta ..... exitos son el mejor equipo....
ResponderBorrarsiento q me estafaron con esa pelicula sub-hysteria, me parecio muy sub-normal de pana del cine solo espero buen entretenimiento pero eso me aburrio totalmente :/
ResponderBorrar