Gran Estreno del musical en el Aula Magna de la UCV.
De los creadores de “Venezuela Viva”, y en una versión libre de “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, llega a los escenarios nacionales “Orinoco, El Musical Venezolano”, el cual se presentó en 3 funciones realizadas en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, los días 17, 18 y 19 de junio. Una entusiasta ovación de pie recibió, al final de la función, esta pieza de la Fundación Venezuela Viva, destinada a ocupar un sitial de honor en los registros de espectáculos musicales en nuestro país y más allá de nuestras fronteras.


Una banda musical de altura, bajo la dirección de César Orozco (Kamarata Jazz) y un elenco de más de 40 bailarines actores y coristas procedentes de 4 ciudades del país (Barinas, Barquisimeto, Valencia y Caracas) quienes enriquecen la puesta en escena del musical, dando vida, en el marco de un excepcional montaje con gran despliegue técnico y artístico, a nuestra más grande obra literaria, que puede ser disfrutada por el público sin distingo de edades.


Una pantalla LED inmensa, dispuesta en la parte superior del escenario, muestra con profusión diferentes paisajes naturales venezolanos, revestidos de colorido, realzando el contexto donde se desenvuelven las acciones de esta apasionante historia: el llano y / o la ciudad.


Carla Urquiola (Marisela) y Daniela Tugues (Doña Bárbara).
Actuaciones destacadas de Tugues, Zavala,Urquiola y Páez, gran vistosidad en el uso de recursos escenográficos, impresionante destreza del tablao flamenco llevado a los ritmos venezolanos, un vestuario atinado, acorde con la época y escenarios reflejados en la obra, aunado a las atmósferas de oscuridad y luz, fuerzas oscuras e inocencia y fidelidad, la lucha entre el bien y el mal, la amistad y lealtad a toda prueba, el sacrificio y preparación para tener un buen desempeño en la sociedad y el amor, son algunos de los tópicos abordados en el musical, combinados con una explosión rítmica que fusiona tradición y modernidad con el Flamenco, el Jazz y el Joropo en sus variantes: Quirpa, Zumba que Zumba, Pajarillo, Seis por Derecho y Golpe Tuyero, entre otras, además de Tonadas y Pasajes.
La novela DOÑA BÁRBARA, escrita por Rómulo Gallegos, fue publicada por vez primera en 1929, llegándose a convertir en la indiscutible obra maestra de la literatura venezolana. En ella, Gallegos describe en forma magistral la lucha de la civilización contra la barbarie en medio de la belleza del llano venezolano. Considerada todo un clásico de la literatura hispanoamericana y aclamada universalmente, ha sido reeditada más de 40 veces y traducida a más de 40 idiomas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.