El músico y cantautor catalán Pau Donés sostuvo un concurrido encuentro con diversos representantes de medios de comunicación social (Prensa escrita, Radio, TV y Páginas Webs) en el Salón Guárico del Hotel Meliá Caracas este martes 24 de abril, junto a Héctor Martínez, integrante del grupo barquisimetano CaseroLoops, grupo que abrirá los shows que ofrecerá la agrupación española Jarabedepalo, la cual estará presentándose, de la mano de Aguacate Producciones, los días 25 y 26 de abril en la Sala de Conciertos de Corp Banca Centro Cultural (Caracas) y en Teatro Bar de Valencia (Edo. Carabobo), respectivamente. El cantautor zuliano Robert Rangel, que abrirá la futura presentación de La Oreja de Van Gogh en la ciudad capital para el venidero mes de octubre, estuvo igualmente presente en la rueda de prensa.
Pau Donés.
Pau se mostró conversador y receptivo, disertando acerca de su más reciente producción discográfica, la cual titula a su nueva gira, ¿Y ahora qué hacemos? (2011). Este álbum, producción independiente editado por el sello del artista Tronco Records es diametralmente opuesto al anterior (Reciclando/2009), con el cual giraron por Europa y Latinoamérica (incluyendo Venezuela) y les valió un Premio Grammy Latino, hecho que califican como “importante por varias cosas: un premio de esa magnitud vale por el tipo de formato, y la repercusión que tiene. Es una mejor forma de ver el negocio y proyectarse en grande. Estamos contentos de estar allí”, afirmó.
Héctor Martínez (Caseroloops) y Robert Rangel.
Vista de parte de los asistentes a la Rueda de Prensa. |
Pau Donés (Jarabedepalo), durante su intervención.
Se presentarán en Corp Banca reduciendo su anterior alineación a 5 integrantes, adicionando al saxofonista “Jimi” Jenks. Vuelven a los escenarios para entregar un trabajo más rockero, apelando un poco a sus raíces musicales. En cuanto a tener una disquera independiente, Pau afirmó que “tiene sus cosas buenas y otras no tanto. Aún cuando la distribución es diferente, no hay freno creativo y todo lo hacemos a nuestra manera, cuidando todos los detalles”.
Robert Rangel, Pau Donés y Héctor Martínez.
Al contrario de lo pudiera pensarse, Pau aseveró que no es un fastidio tocar una y otra vez su hit “La Flaca”. “Lo fastidioso sería no tocarla risas). Es bueno tener un tema por el cual ser conocido. Todos los grupos finalmente son conocidos por una canción. Hay un tema que se pega; de lo que se trata es que no sea el único. Así como Los Beatles tienen su “Let It Be”, Bruce Springteen su “Born In The USA” y Prince su “Purple Rain”, pues nosotros tenemos nuestra “Flaca”. Asimismo, citó piezas tales como “More Than Words” (EXTREME) y “Love Me Tender” (Elvis Presley) para explicar por qué se permitieron usar una balada (Frío) como sencillo promocional.
Por su parte Héctor Martínez, líder de Caseroloops y ex – integrante de Circo Urbano, además de agradecer el apoyo brindado por Aguacate Producciones, plantearon que “la dinámica de la bandas en Venezuela es muy complicada, lo cual limita el estar presente en diferentes ciudades como Barquisimeto, por ejemplo, siendo todo mas artesanal. Renunciamos al concepto de rock puro, y nos valemos de los loops de artistas famosos para captar seguidores y crear un sonido propio, sin cruzar la barrera de la dignidad”. Robert Rangel, quien promociona dos sencillos “Míra” (inédito) y una versión del clásico de Nino Bravo “América”, como adelanto de su primer CD, alega que “hay una nueva generación que se está gestando para apoyar a los nuevos talentos. Hay que tener iniciativa y seguir insistiendo con propósito firme”.
Para mayor información visite:
Twitter: @jarabeoficial /
@Robert_Vivo /
@caserooficial
Texto: Carlos Medina // Fotos: Francisco Lizarazo / Carolina Durán // Imágenes de soporte: Aguacate Producciones (Cortesía).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.