La Villa del Cine festeja sus 6 años de fructífera labor anunciando su cartelera de estrenos, tales como "La Pura Mentira" el largometraje de Carlos Malavé (filmada en 2009) y que verá la luz en las diversas salas de cine distribuidas en el país próximamente. Desde hace más de un lustro la Fundación Villa del Cine, viene realizando una labor corresponsable con el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el fortalecimiento del cine nacional como ejercicio de soberanía cultural.
El 03 de junio de 2006, nació una estructura que desde su concepción ha brindado oportunidades a quienes soñaron con realizar películas y que hoy es protagonista de importantes logros bien conocidos como la producción de 42 películas propias, 57 co-producciones, 12 convocatorias abiertas y numerosas asesorías y colaboraciones a los productores independientes.
José Antonio Varela, Presidente de la Fundación Villa del Cine,
durante su intervención, junto a Xavier Sarabia, Presidente de la Cinemateca Nacional.
En rueda de prensa ofrecida este jueves 31 de mayo en los espacios de la Cinemateca Nacional, bautizada como "La Casa del Cine Venezolano"
José Antonio Varela; Presidente de la Fundación Villa del Cine, anunció
que hasta la fecha se han realizado un total de 99 trabajos
audiovisuales, además del apoyo a realizadores de cortometrajes,
mediometrajes y series de TV que no se incluyen en esta cifra.
Valera resaltó, que “de 3 películas que se hacían en la década de los
90, ahora se hacen más de 15 obras, gracias a la creación del Ministerio
del Poder Popular para la Cultura, la Plataforma de Cine y Medios
Audiovisuales y la aprobación de la Ley de Cine. Creo que la meta debe
ser 25 películas al año”.Logros que van unidos a la concreción de una reforma revolucionaria de la Ley de Cine, que propone la expresión pluricultural de nuestro pueblo.

La gran fiesta de proyecciones gratuitas será en la sala de la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes del 03 al 13 de junio, para que cineastas trabajadoras y trabajadores de esta institución, así como la comunidad en general puedan disfrutar de películas venezolanas como: Al Otro Lado (Luis Cerasa); Samuel (César Lucena); El Juego Final (Javier Castro); Iyawó (Jakcson Gutierrez); Habana Havana (Beto Arvelo); En lo más Angosto del Río (Luis Lara Gilberto); 3 días y 40 años (varios directores).

En este sentido, Valera enfatizó que “la producción infantil es una deuda que se debe saldar, lo que exige a los realizadores la creación de materiales de, para y sobre niños y así conquistar este espacio”. Por su parte Xavier Sarabia, presidente de la Cinemateca Nacional, señaló que se debe visibilizar el cine de bajo presupuesto, como formas de producción que permitan la discusión y reflexión de algunos temas. Destacó que “el cine ahora es más nacional por el surgimiento de dramaturgias más locales. Esta consolidación del Cine ha permitido el nacimiento de un cine emergente e insurgente”.
Entretanto, Patricia Kaiser, coordinadora de Proyectos Estratégicos de la Villa del Cine, invitó a generar ventanas para el cine emergente con espacios para el diálogo y la discusión constante. “Visibilizar lo que no está visibilizado, es un compromiso colectivo y de la política del Gobierno Bolivariano en el área Audiovisual”, dijo Kaiser.
Para mayor información visite:
Twitter: @VILLADELCINE / @cinematecavzla
Texto: NP Diogenis Jaspe // Adiciones: Carlos Medina /
Fotos e imágenes de soporte: Prensa MPPC (Cortesía).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.