Fuad Jorge Jury, mejor conocido como Leonardo Favio, murió el pasado lunes a los 74 años por una afección pulmonar. Al día siguiente, miles de argentinos acudían al Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires y mostraban su cariño y reconocimiento al multidisciplinar artista.
En 1968 le llegó la fama cuando su canción ‘Fuiste mía un verano’ se convirtió en un éxito en toda América Latina. Era de la mano de Leonardo Favio que argentinismos como el voseo entraban en las letras de la balada romántica latina.
Leonardo Favio (+).


En otros países, sin embargo, son más famosas sus canciones que sus filmes. Como cantante fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando el éxito en toda América Latina. Entre sus canciones más populares se encuentran baladas como Fuiste mía un verano, Quiero aprender de memoria, Ella ya me olvidó, O quizás simplemente te regale una rosa, Hoy la vi y Para saber lo que es la soledad (Tema de Pototo) de Luis Alberto Spinetta y Chiquillada de José Carbajal. Una de sus últimas grabaciones fue una versión en milonga de La hija de Juan Simón, canción colombiana a la que se han asignado erradamente diversas nacionalidades. Sus canciones han sido versionadas en más de catorce idiomas.
Era muy característica su voz de ricas tonalidades y también su acento impregnado de lamentaciones. Asimismo lo fue su obsesión con la calvicie, que lo acompañó desde temprana edad y que lo condujo a vestir un curioso turbante, a la postre uno de sus distintivos. Dicen que otra peculiaridad suya era la de hacer siesta cotidiana de dos horas arrullado por música gregoriana a todo volumen. Vivió en Pereira durante varios años, desde donde realizó giras continentales.

Una parte sustancial de la vida de Leonardo Favio se relaciona con su adhesión y militancia en el Peronismo. Resultado de ello es su película Perón, sinfonía del sentimiento de 1999, un documental con una duración de 6 horas.
Su última obra es Aniceto (2008). Favio interpreta el tema musical que cierra el film, el que a su vez es obra de su hijo, el músico y compositor, Nico Favio -Premio Clarín al artista revelación 2005 por "Rodeado de Buenos Aires" y las actuaciones del incipiente "Material Pesado".
Desde hace algunos años, Leonardo Favio padecía problemas respiratorios. Falleció el 5 de noviembre de 2012, como consecuencia de una neumonía agravada, luego de estar varias semanas internado en una clínica de Buenos Aires.
Paz a su alma...
Leonardo Favio (+).
1938-2012.
Fuentes: Eltiempo.com.co / Rafaela.com / Wikipedia // Adiciones: @carlosmedina1 / Fotos e imágenes de soporte: ElDiariodela República.com / RadioImagina.cl / Caracol.com.co / Rpp.com.pe / RadioFides.com (Cortesía).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.