La escena teatral y artística amaneció de luto y consternada. En la madrugada de este jueves se conoció la lamentable noticia referida al deceso del reconocido actor de teatro venezolano de origen canario. El actor Alejo Felipe, quien a pesar de su severa afección pulmonary seguía activo en las tablas, específicamente caracterizando al deslenguado Dr. Fred en el elenco de la exitosa comedia teatral TOC TOC, producida por Eduardo Fermín y Sonia Villamizar, falleció a la edad de 71 años, de un paro respiratorio, según lo informado por el reconocido actor y director teatral Héctor Manrique, que estuvo presente en sus últimas horas de vida y compartió la noticia a través de su cuenta de Twitter. “Hoy soy menos, murió mi amigo y extraordinario actor Alejo Felipe”, publicó.
Su recia voz llegó a cotizarse como voice over de diversos programas de TV, así como en numerosas cuñas radiales y televisivas. "Maestro, profesional a carta cabal y de un noble corazón", según lo expresado por la primera actriz Caridad Canelón, su temple, genialmente definido por Javier Vidal como un "refunfuñón de inteligente acidez", quedará como una impronta en las tablas, a la par de su incuestionable talento actoral.
Alejo Felipe (+).
Acerca de Alejo Felipe

Relató una anécdota que representa su primer paso en esta profesión. En una fiesta del Club Español en Margarita, comenzó a imitar personalidades, se le acercó una enfermera que le propuso formar un grupo de teatro y simplemente por curiosidad aceptó. Inicialmente eran solo tres, pero después de un mes, la agrupación estaba constituida por veinte personas quienes formaron el primer conjunto teatral de Margarita llamado "Vertical".
Participó en numerosas obras de teatro y telenovelas, tales como Toc Toc, original del francés Laurent Baffie con versión de Julián Quintamilla, donde bajo la dirección de Juan Souki dio vida a Fred, un impaciente paciente que no puede evitar decir palabrotas cada dos por tres, compartiendo escena con histriones de la talla de Rosario Prieto, Lourdes Valera (+), Rafael Romero, Sonia Villamizar, Eulalia Siso, Guillermo García, Augusto Nitti, Dayan lópez, Melisa Álvarez y María Antonieta Duque. Destacó en producciones dramáticas para RCTV, Venevisión y Televen, entre ellas “El Desprecio”, “Paraíso”, “Esa Muchacha de Ojos Café”, “Un Amor de Abril”, "Aunque Mal Paguen” y Nora (2014), su última aparición en telenovelas por la pantalla de Televen.
Alejo Felipe (der.) junto a la actriz Dayana López, en una escena de Toc Toc, en Teatrex El Bosque, función especial del Día de las Madres (Domingo 10 de Mayo).
DiversoMagazine.com expresa sus más sentidas condolencias a familiares, amigos y allegados del artista, quien deja una honda huella con su partida en el mundo teatral venezolano.
Paz a su alma...
Alejo Felipe
1944-2015
Texto y Fotos: @carlosmedina1 / Archivo Diverso / Guillermo Felizola |
Fuentes consultadas: ElUniversal.com / El-Nacional.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
1- Todos pueden opinar positiva o negativamente pero dentro de las normas de cortesía y educación que rigen nuestro magazine.
2- Cuida tu lenguaje y escritura. No dejes de visitar y comentar nuestras publicaciones.