Madonna
“El Nacimiento de un Mito”: La Reina del Pop protagoniza inédita exposición en España.
La exposición ibérica "Madonna. El nacimiento de un mito", que recoge las fotografías de Deborah Feingold, Peter Cunningham y George DuBose, que sirvieron para construir la imagen de la Reina del Pop, se inaugura este viernes 22 de enero en el centro La Térmica de Málaga, España. La muestra, que abre a las 20.00 horas (8:00pm) de y que podrá visitarse hasta el 15 de mayo del 2016, está compuesta por sesenta instantáneas y varias videocreaciones e instalaciones creadas en exclusiva para la ocasión, según ha explicado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo.
La exposición permite recorrer los primeros días de la carrera de Madonna a inicios de los años 80 y documentan sus cambios de estilo.
La exposición ibérica "Madonna. El nacimiento de un mito", que recoge las fotografías de Deborah Feingold, Peter Cunningham y George DuBose, que sirvieron para construir la imagen de la Reina del Pop, se inaugura este viernes 22 de enero en el centro La Térmica de Málaga, España. La muestra, que abre a las 20.00 horas (8:00pm) de y que podrá visitarse hasta el 15 de mayo del 2016, está compuesta por sesenta instantáneas y varias videocreaciones e instalaciones creadas en exclusiva para la ocasión, según ha explicado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo.
MADONNA by Deborah Feingold.
La exposición permite recorrer los primeros días de la carrera de Madonna a inicios de los años 80 y documentan sus cambios de estilo.
George DuBose y Elías Bendodo, apreciando la exosición.
RECREANDO UN MITO

Los 3 fotógrafos documentaron el comienzo de la carrera musical de una artista con más de 30 años, y que continúa actualmente en activo con The Rebel Tour, promocionando su más reciente album de estudio Rebel Heart (Universal /2015). En esta exposición están presentes las imágenes exclusivas de Peter Cunningham que forman parte de un carrete que el fotógrafo creía perdido, y que ahora se expone por vez primera en España y por segunda vez a nivel mundial.
“LA NUEVA MARILYN MONROE”
Es en 1982 cuando Peter Cunningham, fotógrafo canadiense con estudio en Nueva York, recibió la llamada de su amiga Liz Rosenberg, publicista para la discográfica Warner, “para organizar rápidamente un reportaje para una de sus nuevas clientes de la cual era particularmente entusiasta: una tal Madonna. A Cunningham el nombre no le dice nada (de hecho, en ese período Madonna sólo había grabado una maqueta), pero sonríe cuando Rosenberg le comenta que su nueva protegida se convertirá en “la nueva Marilyn Monroe”. El reportaje, cuyas fotos colgarán de las paredes de la sala expositiva de La Térmica, muestra la independencia y la personalidad del personaje.
Peter Cunninghan.
“El día fijado para el reportaje Madonna se presenta sola, y ella misma se maquilla y prepara el vestuario que incluye un cinturón con tachuelas que cae hasta media pierna”. Desde el momento en el que Cunningham coge la máquina fotográfica todas sus dudas se desvanecen. Delante de la cámara Madonna bromea y juega y a cada cambio de vestuario modifica la personalidad del personaje que pone en escena.

Unos días más tarde, la propia Madonna pasa por el estudio de Cunningham para recuperar las pruebas de las fotos y él recuerda que jamás hubiese pensado que fuera a convertirse en una artista de tal magnitud.
Pero es evidente que Madonna ya estaba preparando los elementos que marcaron su rápido ascenso: además del talento, para convertirte en un icono cultural, son necesarias también una seguridad escénica y una fuerte concienciación de los propios objetivos futuros; características que parecen emerger en el reportaje que George DuBose realiza meses antes.
George DuBose.
DANCETERIA: YOU CAN DANCE
Por su parte, George DuBose es contratado por Camille Barbone, de Empire Management en el otoño de 1981 para fotografiar a The Breakfast Club, un nuevo grupo que tocaba en el Uncle Sam’s Blues de Long Island.

A DuBose se le dice que se centre en la cantante, que también en aquella
ocasión cambia de vestuario varias veces, un transformismo que en los años posteriores se convierte en una marca de la casa.
DuBose, que en aquella época era uno de los fotógrafos que inmortalizan la vida nocturna neoyorquina, se la encuentra la misma tarde en otro local de Manhattan, el famoso Danceteria, en el cual ella se exhibe cantando y bailando las notas de un radio-cassette acompañada por su hermano y una bailarina negra.

Es, precisamente, en el Danceteria, donde Madonna capta la atención, tanto que comienzan a llamarla para actuar por todo el norte de los Estados Unidos. Su carrera nace en pocos meses y esta exposición de La Térmica quiere recorrer de nuevo esos primerísimos días a través de las imágenes, algunas totalmente inéditas, que documentan dicho período y los cambios de estilo de este icono cultural, quizás, el icono más longevo de la música pop.

Rememorando esos días, Deborah explica: "Ella permaneció un tanto tímida. Hablamos poco pero me atreví a preguntarle si podia hacer algunos durante la sesion de fotos y le di la chupeta y la goma de mascar. Tomé alrededor de 36 fotos de Madonna ese día en menos de 20 minutos. Son un toma en mi cabeza. Son parte de una misma toma y puedes apreciar en ellas Ellos fueron muy similares en tono y cuando las veo reconozco mucho de de nosotros en nuestros comienzos".

Madonna Louise Veronica Ciccone (Bay City, Míchigan, EEUU, 16 de agosto de 1958) conocida simplemente como Madonna, ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena.
Twitter e Instagram: @latermicamlg @madonna
Expo website oficial:
http://www.latermicamalaga.com/exposicion-madonna-el-nacimiento-de-un-mito/
Expo website oficial:
http://www.latermicamalaga.com/exposicion-madonna-el-nacimiento-de-un-mito/
Fuentes: EFE / LaTérmicaMalaga.com / Jenesaispop.com / LaVanguardia.com // Adiciones: Carlos Medina @carlosmedina1 Fotos: Deborah Feingold / George DuBose / Peter Cunningham (Cortesía).