El legendario cantautor y poeta canadiense Leonard Cohen falleció hoy a los 82 años, según se informó a través de su perfil oficial en la red social Facebook. «Hemos perdido a uno de los visionarios más venerados y prolíficos de la música», apuntó el texto, que no informó del lugar ni de las causas de la muerte. Lo que sí especificó la escueta nota es que se organizará un homenaje al artista en Los Ángeles, la ciudad en la que residía, en una fecha todavía sin determinar. Su clásico Hallelujah (Aleluya) ha sido versionado por una amplia gama de artistas, tales como Jeff Buckley (+), Alexandra Burke y Jon Bon Jovi, entre otros.
“Hemos perdido a uno de los más respetados y prolíficos visionarios de la música”, reza el comunicado que ha dado a conocer la noticia. El músico y poeta canadiense también comentó en una rueda de prensa en
Los Ángeles que exageró cuando dijo que «estaba preparado para morir»:
“Tengo pensado quedarme hasta los 120 años”. Pero, Dios lo quiso en las alturas antes...

Su voz grave y profunda y su elaborado estilo literario, en el que mezclaba reflexiones románticas con temas espirituales y existenciales, se abrieron paso en una escena folk norteamericana en la que figuraban también Bob Dylan o Joni Mitchell, entre otros artistas. Su alabada carrera, un modelo de referencia para los cantautores de todas las generaciones, incluye otros discos muy destacados como «Songs of Love and Hate» (1971), «I'm Your Man» (1988) o «Various Positions» (1985), en el que aparecía «Hallelujah», una de sus canciones más populares.
Tras un retiro espiritual en los 90, Cohen volvió en los últimos años de su vida a la actividad musical tras saber que su representante Kelley Lynch le había estafado y dejado al borde de la ruina. Desde entonces publicó «Old Ideas» (2012), «Popular Problems» (2014) y su epílogo musical «You Want It Darker», lanzado este mismo año.

Pero Bob Dylan estaba muy presente y lo volvió a mencionar cuando explicó el proceso de su trabajo. "Cualquier cantautor lo sabe, y Dylan mejor que nadie, que escribir requiere un vehículo sano, preparado. Mantenerse en el tiempo depende de la suerte". La magnitud de Dylan, de su significado social, ocupaba parte del espacio de Cohen en aquella habitación abarrotada.
“Deseo que hubiera un tratado entre tu amor y el mío” es una estrofa de Treaty, segundo tema del último álbum de Leonard Cohen, «You Want It Darker», álbum que saldrá a la venta el próximo 21 de octubre. Palabras de reconciliación, de ruego, de inmediatez, un mantra que se repite en las nueve canciones que componen el disco.

Su voz, profunda, barroca, sucumbe a los violines de la orquesta instrumental en un espectáculo musical que, “Si Dios quiere” advirtió Cohen, no será el último.
Entre los múltiples galardones que recibió a lo largo de su trayectoria figura el Premio Príncipe de Asturias de Las Letras que obtuvo en 2011.
Paz a su alma...
Leonard Cohen
1934 - 2016.
Twitter e Instagram: @LeonardCohenOnTour
Hashtag: #LeonardCohen
Fuente: EFE/ ABC.es // Adiciones: Carlos Medina @carlosmedina1
Fotos: Cortesía.